Prevención de garrapatas en perros: cuidados esenciales

Prevención de garrapatas en perros: cuidados esenciales

 

Con la llegada del buen tiempo, las garrapatas se vuelven más activas, aumentando el riesgo de infestación en nuestros perros. Estos parásitos no solo causan molestias, sino que también pueden transmitir enfermedades graves. Por ello, es fundamental adoptar medidas preventivas para proteger a nuestras mascotas durante la primavera y el verano.

Índice

  1. ¿Por qué es crucial prevenir las garrapatas?
  2. ¿Dónde debo extremar la precaución?
  3. Medidas efectivas para prevenir garrapatas
  4. ¿Qué hacer si encuentras una garrapata?
  5. Posibles síntomas

1. ¿Por qué es crucial prevenir las garrapatas?

Las garrapatas, como Rhipicephalus sanguineus, pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme y la babesiosis. Además, pueden infestar el hogar al desprenderse del perro y esconderse en alfombras, muebles o grietas.

2. ¿Dónde debo extremar la precaución?

Ahora que llega el buen tiempo, durante los paseos, intenta evitar que tu perro se adentre en áreas con vegetación densa, matorrales o campos con pasto alto, ya que son lugares más propensos a que puedan encontrarse garrapatas.

Las garrapatas suelen encontrarse en ambientes húmedos y con vegetación abundante. Presta especial atención en zonas de matorrales y arbustos, zonas de maleza y cerca de ríos.

Las garrapatas esperan sobre las hojas o tallos a que pase un huésped adecuado, como un perro, para engancharse.

3. Medidas efectivas para prevenir garrapatas

1. Inspección diaria del pelaje

Después de cada paseo, revisa minuciosamente a tu perro, especialmente en zonas como orejas, cuello, axilas, entre los dedos y alrededor del ano. Las garrapatas suelen adherirse en estas áreas. Utiliza un peine de púas finas para facilitar la detección.

2. Uso de productos antiparasitarios

  • Collares antiparasitarios: Liberan sustancias que repelen y eliminan garrapatas y otros insectos. Ofrecen protección hasta 6-8 meses, en función del collar. Aunque desde La Casa de Turrón recomendamos no esperar al último momento para cambiarlo. 
  • Pipetas: Se aplican desde la zona a partir de las orejas hasta mitad de la espalda del perro y ofrecen protección mensual. Aplica la solución según el peso de tu perro.
  • Sprays y champús repelentes: Ideales para complementar la protección, especialmente antes y después de paseos por zonas de riesgo.

Consulta con tu veterinario para elegir el producto más adecuado según las necesidades de tu mascota. 

Otra opción puede ser, en meses de primavera y verano donde suele haber más peligros de esta naturaleza, podemos usar una combinación de los anteriores, cuanto más protegidos estén, menores probabilidades.

4. ¿Qué hacer si encuentras una garrapata?

Si detectas una garrapata adherida a tu perro:

  • Utiliza una pinza especial para garrapatas o una pinza de cejas. Llévala siempre en viajes y ahora en tus paseos.
  • Sujeta la garrapata lo más cerca posible de la piel y tira suavemente hacia arriba sin girar.
  • Desinfecta la zona y lava tus manos.
  • Observa a tu perro durante las siguientes semanas y consulta al veterinario si muestra signos de enfermedad.

5. Posibles síntomas

Aunque muchas veces una picadura de garrapata no causa consecuencias graves, en otros casos puede derivar en infecciones o enfermedades. Algunos síntomas que deben alertarte son:

  • Fiebre o apatía repentina
  • Pérdida de apetito
  • Inflamación de ganglios
  • Cojera o rigidez articular
  • Vómitos o diarrea
  • Orina de color oscuro
  • Manchas rojas en la piel o palidez de encías

Si observas alguno de estos signos, acude de inmediato al veterinario. Un diagnóstico y tratamiento precoz puede marcar la diferencia.

Back to blog